Ediciones de Retrobem la Nostra Música (Diputación Provincial de Valencia). Una aproximación en torno a cuatro ejes: folclorismo, música programática, descriptivismo y cultura asociativa
Palabras clave:
Diputación Provincial de Valencia, Ediciones musicales, Arquetipos culturales, Tópicos musicales, Campos semántico intertextualResumen
En 1980, la Diputación Provincial de Valencia impulsó una campaña de ayuda a las bandas de música. Estas podrían obtener una subvención si interpretaban un concierto con música de autores valencianos. El problema
surgió cuando los organizadores constataron que las ediciones de música valenciana para banda eran escasas. Con la intención de paliar esta carencia surgió el proyecto editorial Retrobem la Nostra Música. Hoy, la colección
es única y contiene setenta y cinco partituras de estilos variados. Este artículo expone la primera investigación sobre la serie completa en torno a cuatro bloques temáticos: el folclorismo, la música programática, el descriptivismo y la cultura asociativa. Por otra parte, el estudio interno de algunas de estas partituras apunta a que sería posible definir un campo semántico intertextual en torno a lo valenciano.
Citas
Agawu, Kofi. 2008. Music as Discourse: Semiotic Adventures in Romantic Music.
Nueva York: Oxford University Press.
Aparicio Barberán, Teodoro. 2016. Puntos de referencia en la obra del compositor
Luis Blanes: tradición y modernidad. Tesis doctoral. Valencia: Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Astruells Moreno, Salvador. 2004. La banda municipal de Valencia y su aportación a la música valenciana. Valencia: Ajuntament de València.
Asunción Rubio, Antoni. 1993. Retrobem la nostra música. Gran banda Sinfónica de Músicos Valencianos en Madrid. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Blanes Arqués, Luis. 1983. La Font Roja. Valencia: Piles, Editorial de música.
Blanquer Ponsoda, Amando. 1994. Retrobem la nostra música. Sociedad Musical «La Artística Manisense». CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Blasco Castany, Francisco. 1994a. Retrobem la nostra música. Sociedad Musical «La Armónica» de San Antonio. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Blasco Castany, Francisco.1994b. Retrobem la nostra música. Banda Primitiva de Paiporta. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Casares, Emilio (dir). 2006. Diccionario de la Música Valenciana. Madrid: Iberautor Promociones Culturales.
Enguix Morant, Salvador. 2010. Retrobem la nostra música. Banda Unió Musical de
Riba-roja de Túria, Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria y Cor de la Federació de Cors de la Comunitat Valenciana. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Ferrer Roselló, Vicent. 2008. Retrobem la nostra música. Banda Primitiva de Llíria, Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, y Coral Catedralícia. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Galbis López, Vicente. 2014. «Eduardo López-Chavarri y su influencia en los compositores valencianos de la primera mitad del siglo XX», en Olarte Martínez, Matilde (coord.). 2014. Fuentes documentales interdisciplinares para el estudio del Patrimonio y la Oralidad en España, pp. 40-59. Pontevedra: Editorial Dos Acordes.
Galiano Arlandis, Ana. 1992. «La transición del siglo XIX al XX», en Badenes Masó, Gonzalo. 1992. Historia de la música de la Comunidad Valenciana, pp. 321-40. Valencia: Editorial Prensa Valenciana.
García, Jorge y Remigi Morant (coords.). 2020. Música a la llum. Documentació i patrimoni de les bandes de música. Valencia: Universitat de València.
García, Jorge. 2019. «“Diletantismo rural”. El pensamiento de Eduardo López-Chavarri en sus objeciones a la música de banda». Quadrivium, Revista digital de Musicología, 10 https://avamus.org/wp-content/uploads/2020/04/QDV.-Jorge-Garc%C3%ADa-assaig.pdf.
García del Busto, José Luis. 1992. «La generación musical de 1980», en Gonzalo Badenes Masó. 1992. Historia de la música de la Comunidad Valenciana, pp. 341-60. Valencia: Editorial Prensa Valenciana.
Girona Rubio, Manuel. 1983. Informe de gestión. 4 años de gestión. València: Diputació Provincial.
Hernández Salgar, Óscar. 2012. «La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música». Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas 7 (1): 39-77.
Lis Darder, Antonio. 1995.Retrobem la nostra música. Unión Musical Utielana. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
López-Cano, Rubén. 2018a. Música dispersa. Barcelona: Musikeon Books.
—. 2018b. «Tristes tópicos musicales». Papeles sueltos. http://rlopezcano.blogspot.com/2018/06/tristes-topicos-musicales.html.
López-Chavarri Marco, Eduardo. 1985. Valencianes. Valencia: Piles, Editorial de música.
Martínez Babiloni, Daniel. 2019. «El programa de concierto entre 1969 y 2014», en
Nicolás Rincón Rodríguez y David Ferreriro Carballo (eds.). 2019. Bandas de música: contextos interpretativos y repertorios, pp. 401-26. Granada: Libargo.
Mínguez Bargues, Raquel. 2015. Bernardo Adam Ferrero en el mundo de las bandas de música valencianas. Tesis Doctoral. Valencia: Universitat de Valencia.
Mirka, Danuta. 2017. The Oxford Handbook of Topic Theory. Nueva York: Oxford University Press.
Montesinos Comas, Eduardo. 1994. Retrobem la nostra música. Banda Primitiva de Paiporta. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Ravel, Maurice. 1913. Daphnis et Chloé. Suite nº 2. Paris: Durand.
Rink, John. 2001. «Rhapsody». Grove Music Online. https://www-oxfordmusiconlinecom.umbral.unirioja.es/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-9781561592630-e-0000023313.
Ros Piles. Juan Jesús. 1993. Retrobem la nostra música. Sociedad Musical La Artística de Buñol. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Ruiz Cerveró, Alfredo. 2011. Una historia irrepetible en el mundo musical. Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia. Valencia: Editorial Piles.
Rus Terol, Alfonso. 2009. Retrobem la nostra música. Societat Musical La Primitiva Setabense de Xàtiva, la Orquestra de Cambra Saetabis, y la Masa Coral Utielana. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
—. 2010. Retrobem la nostra música. Banda Unió Musical de Riba-roja de Túria, Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria y Cor de la Federació de Cors de la Comunitat Valenciana. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Sanchís Sanz, Bernabé. 2004. Mar de almendros. CD. Valencia: Art del so.
Seguí, Salvador (dir.). 1980. Cancionero musical de la provincia de Valencia. València: Institució Alfons El Magnànim.
Solsona Berges, Fernando y Roberto Loras Villalonga. 2011. «El Compositor ciego Francisco Cuesta Gómez». El Artista (8): 88-97.
Talens Pelló. Rafael. 1981. Sicania. Valencia: Piles, Editorial de música Tarancón Fandos, Manuel.1996. Retrobem la nostra música. Banda Sinfónica de la Sociedad Musical «Santa Cecilia» de Requena. CD. Valencia: Estudios de Grabación Tabalet.
Torrent, Vicent. 1990. La música popular. València: IVEI.